¿Qué hacer ante un atasco?
Todos en alguna ocasión hemos experimentado los inconvenientes de estar en medio de un atasco. Algo que suele ser bastante habitual en las avenidas principales de las grandes ciudades y en las carreteras que rodean al casco urbano, especialmente en horas punta y durante los periodos vacacionales.
Los atascos se producen debido a la congestión de vehículos en una vía cuando el flujo de tráfico se reduce drásticamente, haciendo que los coches circulen muy lentamente o que incluso se detengan por completo.
La cuestión es que, además de generar mucha frustración y estrés, este tipo de situaciones también reducen la concentración y aumentan la fatiga al volante. Con lo cual, si no se toman las precauciones necesarias es más fácil que se produzca un accidente.
Principales causas de los atascos en carretera
Entender cuáles son las principales causas de los atascos puede resultar muy útil para evitarlos o, al menos, estar preparados para enfrentarlos:
-
Accidentes de tráfico: incluso cuando son leves, los accidentes suelen provocar bloqueos parciales o totales de los carriles, ralentizando la circulación del tráfico.
-
Obras y mantenimiento: los trabajos de reparación y mantenimiento de carreteras también pueden reducir la capacidad de la vía y generar congestión en las zonas afectadas.
-
Eventos climáticos: la lluvia, la niebla y la nieve son algunos de los factores meteorológicos que pueden dificultar la visibilidad y obligar a los conductores a reducir la velocidad.
-
Malas prácticas de conducción: los frenazos repentinos, los cambios constantes de carril y la falta de distancia de seguridad son prácticas que contribuyen al “efecto acordeón”, creando olas de tráfico lento y aceleraciones repentinas que pueden agravar los atascos.
-
Insuficiente capacidad de la vía: hay carreteras que no están diseñadas para soportar altos volúmenes de tráfico, lo que hace que puedan saturarse rápidamente.
Cuándo se producen más atascos de tráfico
Los atascos en carretera se producen fundamentalmente durante las horas punta y en ciertas épocas del año debido a un incremento en el volumen de tráfico y a factores como el clima.
Horas punta
La mayor cantidad de desplazamientos laborales en las áreas urbanas se concentran entre las 7 h a 9 h y entre las 17 h y 19 h, cuando muchas personas se dirigen al trabajo o regresan a su hogar.
Fines de semana y días festivos
Los viernes, muchas personas salen de la ciudad para disfrutar del fin de semana, y los domingos regresan a sus hogares, lo dando lugar a atascos, especialmente en las salidas y accesos de las ciudades.
Vacaciones
Durante los periodos vacacionales, sobre todo en verano, Semana Santa y Navidad, el tráfico aumenta considerablemente en las carreteras que conectan las principales zonas turísticas. Intensificando aún más al principio y al final de las vacaciones.
Medidas de seguridad en un atasco en carretera
Para evitar accidentes durante un atasco de tráfico y protegernos tanto a nosotros mismos como al resto de usuarios de la vía, es recomendable poner en práctica las siguientes medidas de seguridad:
Mantener la distancia de seguridad
Aunque pueda parecer que acercarse al coche de delante puede ayudarnos a avanzar más rápido, lo cierto es que lo único que conseguiremos es aumentar los riesgos de colisión. Por eso, es importante mantener la distancia adecuada para poder frenar sin problemas en caso de que se produzca una parada repentina.
En este sentido, la Dirección General de Tráfico (DGT) recomienda que la distancia de seguridad sea de al menos dos segundos en condiciones normales, debiendo ampliarse cuando el clima es adverso o si el tráfico es especialmente denso.
Evitar distracciones al volante
Aunque estemos parados o el ritmo sea lento, hay que tener en cuenta que cualquier distracción puede ser peligrosa. Con lo cual, debemos evitar el uso del teléfono móvil o de cualquier otro dispositivo electrónico y no perder de vista la carretera, de manera que podamos reaccionar rápidamente ante cualquier imprevisto.
Moderar la velocidad y evitar los frenazos bruscos
La velocidad en un atasco siempre debe ser moderada y constante. Aunque avancemos lentamente, los frenazos bruscos pueden terminar provocando un “efecto acordeón” en el tráfico, aumentando el riesgo de choques por alcance. Para evitarlo, que aceleremos y frenemos suavemente, anticipándonos siempre a los movimientos del vehículo que circula delante.
Ser solidarios con otros conductores
Los atascos pueden generar mucha tensión. Mostrar cortesía con los demás conductores puede hacer que la experiencia sea más fluida. En este sentido, siempre que podamos, es aconsejable facilitar la incorporación de otros vehículos y evitar bloqueos innecesarios. Gestos sencillos que, aunque no puedan parecer significativos, pueden ayudar a que el tráfico avance de manera más ordenada.
Mantener la calma y evitar el uso excesivo del claxon
Aunque puede resultar frustrante, perder la calma puede aumentar el riesgo de cometer errores. Tocar el claxon repetidamente no resolverá la situación y lo único que conseguirás es generar más estrés en el resto de conductores.
Usar los retrovisores con frecuencia
Revisar los espejos regularmente te ayudará a saber en todo momento qué es lo que está pasando alrededor. De esta forma, podrás ver si hay vehículos que estén intentando cambiar de carril o acercándose rápidamente y reaccionar a tiempo.
Consejos para evitar atascos en carretera
Los atascos de tráfico son una de las principales causas de estrés en los conductores. Pero además, aumentan el tiempo de viaje y el consumo de combustible. Por eso, a continuación te dejamos algunos consejos útiles para evitarlos:
-
Planifica tu ruta y consulta el tráfico en tiempo real: antes de salir, consulta el mapa de carreteras de la DGT para saber cuál es el estado de las carreteras en tiempo real. De este modo, podrás elegir rutas alternativas en caso de que la vía principal estuviese congestionada.
-
Sal con tiempo o evita las horas punta: siempre que puedas, intenta evitar las horas punta, como las primeras horas de la mañana y el final de la tarde.
-
Usa rutas alternativas: planear distintas rutas hacia tus destinos más habituales te ayudará a evitar los atascos, especialmente en días de tráfico intenso o cuando hay obras en la vía. En este sentido, puede ser de gran utilidad usar aplicaciones de GPS como Google Maps o Waze, que suelen sugerir rutas alternativas en tiempo real.
Así pues, aunque es cierto que muchas veces no podemos evitarlos, es fundamental mantener una actitud calmada e ir bien preparados para no correr riesgos innecesarios. En Athlon, sabemos perfectamente que el confort juega un papel clave en este tipo de situaciones.
Por eso, para que tus desplazamientos sean mucho más llevaderos y que siempre disfrutes de una conducción cómoda y segura en cualquier circunstancia, ofrecemos una moderna flota de vehículos, dotados de las últimas tecnologías de asistencia, climatización y confort.