¿Qué diferencia hay entre diésel y gasolina?
La elección entre diésel y gasolina ha sido una de las decisiones más importantes en el mundo de la automoción. Para empresas, autónomos y pymes, esta decisión va más allá de una preferencia personal, ya que impacta directamente en costes operativos y rendimiento de las flotas.
En este artículo, explicaremos las principales diferencias entre ambos combustibles y cómo pueden influir en la elección del vehículo ideal para tu negocio.
Consumo y eficiencia energética: ¿Diésel o gasolina?
El consumo de combustible es uno de los aspectos que más preocupan a las empresas que gestionan flotas. Los vehículos diésel destacan por ser más eficientes en trayectos largos y mantener un consumo más bajo en comparación con los de gasolina. Según datos de la Agencia Europea de Medio Ambiente, los motores diésel suelen consumir entre un 20% y un 30% menos de combustible por kilómetro recorrido que los motores de gasolina.
Por otro lado, los motores de gasolina son ideales para trayectos urbanos o recorridos cortos, donde los constantes arranques y paradas penalizan menos su eficiencia. Además, la gasolina tiende a generar menos emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx), lo que puede ser relevante para empresas que operan en zonas con normativas medioambientales estrictas.
Costes de mantenimiento: ¿Qué conviene más?
A la hora de evaluar los costes, es esencial considerar que los motores diésel suelen ser más complejos, lo que conlleva un mantenimiento más costoso. Cambios en el filtro de partículas, inyectores y sistemas de alta presión son más comunes en estos motores.
En cambio, los motores de gasolina son más sencillos y, en general, tienen un mantenimiento menos costoso. Sin embargo, para empresas que recorren grandes distancias, la durabilidad del motor diésel puede compensar este coste inicial.
Vida útil de los motores diésel y gasolina
-
Diésel: Mayor vida útil, ideal para recorridos largos y uso intensivo.
-
Gasolina: Requieren menos mantenimiento en el corto plazo, pero su durabilidad es menor en comparación con los diésel.
Impacto fiscal y sostenibilidad
En términos fiscales, los vehículos diésel han sido favorecidos en muchos países debido a incentivos gubernamentales. Sin embargo, esto está cambiando con la implementación de políticas más estrictas relacionadas con emisiones. Por ejemplo, el impuesto de circulación en muchas ciudades europeas es más alto para vehículos diésel debido a sus emisiones de partículas y NOx.
La gasolina, aunque menos eficiente en consumo, genera menos emisiones locales y es más compatible con las normativas actuales. Además, para quienes buscan flotas sostenibles, considerar opciones híbridas o eléctricas puede ser una alternativa interesante.
¿Qué opción es mejor para tu negocio?
La respuesta depende del uso que vayas a dar al vehículo:
-
Vehículos diésel: Son ideales para empresas que operan en rutas largas o realizan transporte de carga. Su consumo eficiente y durabilidad los convierten en una opción rentable.
-
Vehículos gasolina: Más adecuados para entornos urbanos o trayectos cortos. Sus menores costes iniciales y de mantenimiento pueden ser atractivos para negocios con un uso menos intensivo.
Elegir entre diésel y gasolina no es una decisión universal; depende de tus necesidades específicas, patrones de uso y prioridades económicas. Analiza factores como el consumo, los costes de mantenimiento y las normativas medioambientales antes de tomar una decisión.
En Athlon, entendemos que cada empresa tiene necesidades únicas. Nuestro servicio de renting te permite acceder a una flota moderna y personalizada que incluye vehículos diésel, gasolina y eléctricos, sin preocuparte por el mantenimiento o los costes asociados.