Descubre qué opción es más rentable según las necesidades de tu empresa.

Las dudas más frecuentes sobre los coches de empresa.

Los coches de empresa ofrecen ventajas tanto para empleados como para empresas, desde ahorro en combustible y mantenimiento hasta beneficios fiscales. Descubre cómo optimizar su uso para reducir los costes y mejorar la eficiencia operativa.

    Te resolvemos todas tus dudas sobre los coches de empresa

    Los coches de empresa son una opción cada vez más habitual. Vehículos proporcionados por las compañías a sus empleados para facilitar su movilidad laboral a lo largo de la jornada de trabajo.

    Para los empleados, resulta evidente que supone una gran ventaja, ya que les permite disfrutar de un importante ahorro en combustible y mantenimiento, siendo la empresa la que se encarga de cubrir estos costos.

    Pero también ofrecen beneficios muy atractivos para las empresas, que pueden reducir costes operativos y utilizarlos como un incentivo para la plantilla. Sin embargo, en ocasiones puede generar dudas, tanto sobre su rentabilidad como sobre cuestiones fiscales, los costes o la gestión del mantenimiento.

    H2: Preguntas frecuentes sobre los coches de empresa

    A continuación, te dejamos algunas de las preguntas más habituales que se hacen muchas empresas a la hora de adquirir flotas de vehículos para sus empleados, de manera que puedas sacarle el máximo partido:

    1. ¿Qué es más rentable para la empresa: renting o compra de vehículos?

    Aunque ambas opciones presentan sus propias ventajas, la decisión depende principalmente del uso que vayamos a dar a nuestros vehículos y de la flexibilidad que queramos mantener a largo plazo:

    • Renting: a través del renting, el autónomo o la empresa pagan una cuota mensual por el uso de los vehículos, que generalmente incluye mantenimiento, seguro y otros servicios. 
    • Compra: tener vehículos en propiedad puede resultar ventajoso para evitar las cuotas mensuales si la empresa tiene previsto hacer un uso de sus vehículos a largo plazo. Sin embargo, no hay que olvidar que el coste inicial siempre es más elevado y que los gastos de mantenimiento también suponen un importante gasto a largo plazo.

    2. ¿Qué ventajas fiscales tienen las flotas de vehículos propios?

    Al proporcionar coches de empresa a sus empleados, las empresas pueden beneficiarse de algunas ventajas fiscales:

    • Deducción del IVA: las empresas pueden deducirse hasta un 50% del IVA en la compra o renting de coches que se destinen a actividades profesionales, lo que también se aplica a los gastos asociados, como combustible, mantenimiento y reparaciones.
    • Deducción en el Impuesto de Sociedades: los gastos relacionados con el coche de empresa (compra, renting, mantenimiento, seguros, etc.) están considerados como un gasto deducible para la empresa, lo que permite reducir la base imponible en el Impuesto de Sociedades.

    Eso sí, para poder aplicar estas deducciones, es fundamental que la empresa lleve un control detallado de los gastos y pueda demostrar que el vehículo se utiliza con fines laborales.

    3. ¿Cómo afectan los coches de empresa a la nómina del empleado?

    El uso de los coches de empresa tiene implicaciones directas en la nómina del empleado, ya que se considera una retribución en especie, un beneficio adicional al salario en forma de bienes o servicios. 

    Para determinar su valor, se estima el uso del coche, teniendo en cuenta factores como el valor del vehículo, los impuestos y el tiempo de uso. En base a ello, las retenciones del IRPF (impuesto sobre la renta de las personas físicas) pueden aumentar, lo que significa que el empleado podría ver un incremento en las deducciones fiscales de su salario. 

    4. ¿Cómo gestionar eficientemente el mantenimiento de una flota de coches de empresa?

    Para evitar interrupciones a lo largo de la jornada y alargar la vida útil de los vehículos, es muy importante realizar un adecuado mantenimiento preventivo que permita identificar y resolver problemas antes de que afecten al funcionamiento de los mismos. 

    En el caso del renting, podrás despreocuparte, ya que la mayoría de las empresas incluyen este tipo de servicios dentro del contrato. 

    Sin embargo, en flotas de propiedad, la empresa debe gestionar las revisiones periódicas y estar pendiente de las necesidades específicas de cada vehículo. Para lo cual, es recomendable implementar un sistema de gestión de flotas que lleve un registro de los kilómetros recorridos, los tiempos de uso y las incidencias. 

    5. ¿Cómo optimizar el uso de los coches de empresa para reducir costes?

    Para reducir los costes operativos y maximizar el retorno de la inversión, es esencial optimizar el uso de las flotas de vehículos. Para ello, se deben implementar políticas internas que promuevan un uso eficiente del combustible, educando a los empleados sobre buenas prácticas de conducción que ayuden a reducir el consumo. 

    Además, es importante controlar el kilometraje, sobre todo si la empresa utiliza contratos de renting con límites establecidos por contrato para evitar costes adicionales. 

    Otro aspecto fundamental es realizar análisis periódicos de los costes de cada vehículo, desde el combustible hasta el mantenimiento y el seguro, para identificar áreas donde se puedan realizar ajustes o mejorar la eficiencia. Herramientas de software de gestión de flotas pueden facilitar este análisis, proporcionando datos detallados y en tiempo real sobre el rendimiento y los costes de cada vehículo.

    6. ¿Qué consideraciones legales debe tener en cuenta la empresa al asignar coches a empleados?

    Para asignar coches de empresa a los empleados, es necesario cumplir con ciertas normativas legales y que los acuerdos entre la empresa y los trabajadores queden perfectamente claros. Especificándose al detalle todos los términos sobre las condiciones de uso del vehículo, la responsabilidades en caso de accidentes y los límites de kilometraje. 

    Además, la empresa debe asegurarse de que todos los vehículos estén siempre cubiertos por un seguro que incluya tanto cobertura en caso de accidentes como la responsabilidad civil y los daños a terceros. 

    7. ¿Cómo afectan las políticas medioambientales a los coches para empresas?

    Las políticas medioambientales tienen un impacto cada vez mayor en la gestión de las flotas de vehículos de las empresas, ya que muchas ciudades están implementando zonas de bajas emisiones (ZBE) que limitan el acceso a vehículos que no cumplen con ciertos estándares ambientales, lo que obliga a las empresas a considerar la renovación de sus flotas hacia opciones más sostenibles. 

    Los coches eléctricos e híbridos no solo permiten a las empresas cumplir con estas normativas, sino que, además, pueden generar un importante ahorro a largo plazo en términos de combustible y mantenimiento. 

    El servicio de renting de Athlon es una solución ideal para que las empresas puedan optimizar la gestión de sus flotas de vehículos sin tener que realizar una gran inversión. Ofreciendo opciones de vehículos híbridos y eléctricos que facilitan la adaptación a las políticas medioambientales. 

    Todos nuestros contratos incluyen tanto el uso como el seguro y los servicios de asistencia y mantenimiento, permitiendo a las empresas centrarse en su actividad principal mientras dejan la gestión de su flota en manos de expertos.