Conducción de un coche eléctrico en carretera durante un viaje largo

Guía para viajar en coche eléctrico

Descubre cómo planificar correctamente un viaje con coche eléctrico: puntos de carga, autonomía, ventajas y retos. Información útil para empresas y autónomos.

    ¿Cómo viajar con coche eléctrico?

    Viajar con un coche eléctrico ya no es una idea futurista, sino una opción real para muchas empresas, autónomos y profesionales que buscan reducir costes y cumplir con normativas medioambientales. La viabilidad de viajar con coche eléctrico en 2025 ha mejorado notablemente. A finales de 2023, España contaba con más de 28.000 puntos de recarga públicos, según el Barómetro de Electromovilidad de ANFAC, con un crecimiento interanual del 25%. 

    A pesar de estos avances, su distribución todavía es desigual, concentrándose en núcleos urbanos y grandes corredores principales como la A1, A2 y AP7. Para las empresas que realizan desplazamientos frecuentes, viajar con este tipo de vehículos implica considerar con precisión tanto las rutas con coches eléctricos como los tiempos de recarga establecidos. 

    Aunque la autonomía de los coches eléctricos ha mejorado reduciendo la “ansiedad de autonomía” —con muchos modelos superando los 400 km con una sola carga— este sigue siendo un factor importante a tener en cuenta a la hora de viajar con un coche eléctrico. 

    Planificación: la clave para viajar con coche eléctrico

    Planificar un viaje con coche eléctrico no es igual que con uno de combustión interna. Esta elección requiere una planificación que tenga en cuenta no solo el destino y la distancia, sino también:

    • Autonomía real del vehículo, que puede variar según climatología, velocidad media y carga transportada.

    • Disponibilidad de estaciones de carga en ruta, su tipo (carga rápida, semi-rápida) y su compatibilidad con el vehículo eléctrico.

    • Tiempo estimado de carga en cada parada, lo que influye en la duración total del viaje.

    • Apps y plataformas para monitorizar la red de cargadores (Electromaps, Chargemap, apps del fabricante…). Este tipo de herramientas facilitan la localización y la disponibilidad de puntos de carga.

    Ventajas de viajar con coche eléctrico

    Viajar con coche eléctrico es perfectamente posible hoy en día, pero requiere anticipación, herramientas de apoyo y conocimiento técnico. Algunos beneficios tangibles que ofrece realizar viajes en coche eléctrico para empresas y autónomos son: 

    • Reducción de costes operativos: el precio del kWh es significativamente más bajo que el del combustible tradicional. Según datos de IDAE, recorrer 100 km en eléctrico cuesta alrededor de 1,5 € a 2 €, frente a los 7 € - 9 € de un coche diésel.

    • Acceso a zonas de bajas emisiones sin restricciones.

    • Imagen corporativa alineada con criterios de sostenibilidad (ESG).

    • Incentivos fiscales: tanto para empresas como para autónomos, incluyendo deducciones en el IRPF, IVA o Impuesto de Sociedades, según el uso profesional y tipo de vehículo.

    Retos y realidades al viajar con coche eléctrico

    A pesar de las ventajas, existen algunos desafíos que deben conocerse antes de viajar con un coche eléctrico. Algunos aspectos clave a considerar son: 

    Infraestructura de carga limitada

    Aunque la red crece, aún hay zonas rurales o intermedias con pocos puntos de recarga, por lo que es importante identificarlos de antemano antes de viajar con un coche eléctrico. Estas situaciones pueden obligarnos a desviar rutas o ampliar la duración del tiempo del viaje. 

    Tiempo de recarga

    Incluso con cargadores rápidos (50-100 kW), cargar del 20% al 80% puede llevar entre 30 y 45 minutos, dependiendo del modelo. Para una empresa que depende de tiempos optimizados, esto debe integrarse en la planificación del viaje en coche eléctrico. 

    Compatibilidades y funcionamiento de los puntos

    Algunos puntos de carga para los coches eléctricos requieren apps diferentes, tarjetas específicas o suscripciones previas. Esto puede generar complicaciones, especialmente en viajes largos o internacionales. 

    Autonomía variable

    Las cifras oficiales no siempre coinciden con la autonomía real cuando se habla de viajar con un coche eléctrico. Factores como temperatura exterior, uso de climatización o el estilo de conducción influyen considerablemente en la misma. De ahí que el renting de vehículos eléctricos con un seguimiento técnico continuo, como el que ofrece Athlon, aporte tranquilidad y soporte técnico en caso de incidencias.

    Coches eléctricos renting disponibles para viajar

    ​Viajar con coche eléctrico es una opción cada vez más viable para empresas y profesionales, gracias a la disponibilidad de modelos con amplias autonomías y prestaciones adecuadas para trayectos largos. En la oferta de renting de Athlon, destacan los siguientes vehículos eléctricos: 

    • Hyundai IONIQ 5: Ofrece una autonomía de hasta 507 km de autonomía,un interior espacioso y capacidad de carga ultrarrápida.

    • Volkswagen ID.4: Este SUV eléctrico proporciona hasta 520 km de autonomía y cuenta con avanzadas soluciones de conectividad.

    • Tesla Model 3: Destaca por su red propia de Superchargers, lo que minimiza los tiempos de carga en viajes largos.

    En este contexto, la opción de renting de coches eléctricos de Athlon, con servicios adaptados al uso profesional y soluciones específicas para e-mobility, permite afrontar viajes largos con este tipo de vehículos con mayor seguridad, control de costes y soporte técnico constante. Elegir la opción de viajar con coche eléctrico es una decisión estratégica que, bien gestionada, puede integrarse con éxito en la movilidad empresarial actual, asegurando que ésta sea eficiente y sostenible.